MITOS DEL AMOR

A lo largo del tiempo, se han ido impartiendo diferentes mitos del amor romántico. En su gran mayoría irreales. Pues cada relación es un mundo y debe crear su propio amor.

Mito del amor 1: «Tienes que hacerme feliz»

Mi pareja debe hacerme feliz, pensamos. Tendría que saber cómo me siento. Y así, vamos cayendo en distintos mitos románticos que nos han hecho creer las películas de amor y fantasía pero que no son compatibles con una relación en la vida real. 

Cada miembro de la pareja debe ser feliz por sí mismo. Es decir, cuando cada uno es feliz y completo se junta con otra u otras personas para compartir aspectos de su vida e iniciar un viaje juntos que puede o no terminar en la construcción de una bonita família. Si uno o ambos miembros de la pareja no se siente feliz o completo debe buscar ese bienestar emocional por sí mismx: haciendo terapia, realizando deporte, viajando… Cada unx tiene sus propios métodos y procesos para el desarrollo personal. Pero, no debes exigirle a tu pareja que no te está haciendo feliz cómo si fuera responsabilidad suya. Teóricamente todo suena muy fácil… Lo sabemos. Sin embargo, en la práctica las cosas empiezan a torcerse. 

 

Mito del amor 2: Si no tiene celos es que no me quiere

Otro mito en los cuales suelen caer la persona y se escucha mucho en consulta es el: tengo la sensación de que si mi pareja no se pone celosa es que no me quiere o no le gusto lo suficiente. Se han romantizado los celos. Si nuestra pareja se preocupa por con quién salimos o nos pregunta con un tono preocupadizo: ¿Quién es ese o esa? Incluso, podríamos dejar ir una pequeña sonrisa de felicidad. Pero, ¡Cuidado! Aunque sentir celos es algo humano debemos saberlos gestionar y no debemos permitirlos. Asimismo, los celos al fin y al cabo son signos de dominio, inseguridad y posesión. La confianza es la auténtica muestra de amor.

Lo más importante para que no hayan malentendidos en relación a aquello que vas a tolerar y aquello que no en una relación, la solución, es comunicarse y establecer límites para aseguraros que ambos estáis en la misma onda cuando habláis de cosas tolerables en vuestra relación y cosas que no. Siempre en un consenso mutuo. 

 

Mito del amor 3: «El amor duele»

Pero la cosa no queda aquí… y es que son muchas las ideas erróneas que se han implantado en nuestra sociedad y están afectando a un sinfín de relaciones de pareja. O que me decís del: amar es sufrir, el amor verdadero lo puede todo o perdonar es amar… Estos mitos se quedan grabados en el cerebro y muchas personas los interpretan como reales, incluyéndose como reglas del amor. Pero si nos paramos a analizar bien estas frases veremos que no son compatibles con un amor sano y saludable emocionalmente para unx mismx. 

El amor no duele. El amor no es sufrimiento. Está claro que van a haber malas épocas cómo en cualquier relación interpersonal y en algunos momentos lo pasarás mal. Pero, las relaciones pasan por etapas donde hay tanto aspectos positivos como negativos (al fin y al cabo somos personas distintas, con distintos intereses, deseos y personalidades).

Amar sin sufrir

Amar sin sufrir significa desprenderse de la posesión que genera celos, dependencia y apego malentendido. En otras palabras, situarse ante la relación de una forma equitativa, mediante el respeto y la valoración personal tanto a uno mismo como a la otra persona. Cuando amamos de una forma sana, nos vinculamos sin sufrimiento, sin miedos que nos impiden perder nuestra libertad individual, sin necesidad de estar con alguien para no sentirnos solos. Sin duda, es saludable vincularse desde lo que somos compartiendo nuestra felicidad con la otra persona. Así pues, se debe recordar que la dependencia y la posesión son ingredientes inevitables del sufrimiento. En resumen, no resulta posible armonizar y estar en paz cuando se está pendiente constantemente del miedo a perder lo que creemos poseer.

Mito del amor 4: El amor no lo puede todo

Cuando en una relación ambas personas estáis a gusto, disfrutáis mutuamente de vuestra compañía, y os tratáis con respeto, tenéis una relación sana. Pero si comienzas una relación y no te acaba de convencer, debes sentirte libre para terminarla. No tiene sentido que tengas a tu lado a una persona que te haga daño o que no te aporte nada positivo. Porque, siguiendo con los mitos, el amor no lo puede todo. El amor no es suficiente. Amar es también respetar, confiar, admirar y dejar crecer a la persona que tienes a tu lado.. Con decir: yo te quiero, nunca será suficiente. Por esa razón, es necesario aprender a amar. 

TU PAREJA NO ES ADIVINA

 Para tener una buena relación debemos aprender a comunicarnos. Nuestra pareja no es adivina. Por lo tanto, expresa lo que sientes, quieres o necesitas. Con respeto, cariño y claridad. No podemos esperar que la otra persona sobreentienda una mala cara o un gesto concreto cómo si tuviera la obligación de adivinar cómo nos sentimos o que nos está pasando por la cabeza. 

En conclusión, estos son solo algunos mitos que están presentes en las relaciones y en nuestro sistema de creencias sobre el amor. Modificar pensamientos muy arraigados es complicado. Es un proceso de crecimiento personal al cual debes dedicar tiempo y alguna vez podrás necesitar ayuda profesional, y no tiene nada de malo. 

Conoce a nuestras especialistas en parejas

¿Quieres saber el nivel de bienestar en la pareja?

Haz el test de Parejas