¿Tengo baja Autoestima? 

 

Soy una inútil. No tengo nada importante que decir. No hago nada bien. Me merezco que me trate así. Siempre me sale todo mal. Hay demasiadas cosas de mí que no me gustan. Nunca llegaré a nada en la vida. No se me dan bien muchas cosas. No me gusta mi físico. Ojalá ser ella. Ojalá ser cómo él…Esto es la baja autoestima.

La baja autoestima puede llegar a convertirse en nuestro peor enemigo y en el obstáculo más grande que nos ponemos nosotros mismos en nuestro propio camino. En otras palabras, la autoestima es uno de los ingredientes más importantes de nuestro desarrollo personal y bienestar emocional, por esta razón, conviene escuchar aquellos síntomas que indican que no nos queremos tanto como merecemos. Encuentra el test de autoestima al final del artículo.  

1 de cada 4 jóvenes tiene baja autoestima

Piñuel y Oñate (2020) a través de un estudio constatan que 1 de cada cuatro adolescentes tiene la autoestima baja. Entre sus pensamientos se destacan: soy malo y no tengo remedio, no me gusta cómo soy, si volviera a nacer me gustaría ser diferente de cómo soy o soy más débil que otros.

Baja Autoestima

Las personas que sufren autoestima baja se caracterizan por ser indecisas. Además, tienen un miedo exagerado a equivocarse y deciden no arriesgar. Por otro lado, suelen pensar que no pueden antes de intentarlo, pues no valoran ni sus talentos ni sus posibilidades. Asimismo, suelen ser personas ansiosas y nerviosas lo que les lleva a evitar situaciones que les dan angustia y temor. En consecuencia, se pierden muchas experiencias en la vida. 

Suelen expresarse desde una visión muy negativa. Por ejemplo, a la que algo no les sale bien  aparecen frases como: soy un inútil, nunca hago nada bien, la próxima vez no lo haré, me siento avergonzada, etcétera. Mientras tanto, se van perdiendo grandes oportunidades.

La autoestima decide que vínculo tendrás con los demás 

Por medio de la autoestima tomas conciencia de la relación tan importante que mantienes contigo mismo ya que esta relación es el pilar de tu vínculo con los demás. Por eso, en este ámbito suelen ser personas pasivas que evitan tomar la iniciativa. Es decir, aisladas y tímidas. También, les cuesta relacionarse y hacer amigos y suelen malinterpretar los mensajes de su entorno, pues se sienten continuamente juzgados y evaluados. En consecuencia, buscan un líder al que seguir y así evitar tomar ellos la iniciativa. Lo más importante, es que sienten que no controlan su vida.

Baja Autoestima

 Los errores les hunden

Otro bucle aparece cuando estas personas cometen un error. Para aclarar, contrariamente a observar la equivocación desde una visión constructiva y de aprendizaje, se culpan y se avergüenzan de su fallo. Soy una inútil, no hago nada bien. Son pensamientos que aparecen y no se van. Asimismo, los pensamientos nos acompañan y van hundiendo cada día. Esto conlleva a que piensen: la próxima vez no lo haré, si total no se me da bien. En consecuencia, estos bloquean e impiden crecer y mejorar cómo persona.  

La opinión de los demás importa demasiado

Por otro lado, también puede llegar a malinterpretar miradas y comentarios en su contra: me ha mirado de arriba a abajo, seguro que está pensando que soy feo. Estoy seguro de que me está mirando la nariz. ¿Se habrá dado cuenta de que estoy más gordo? ¿Me criticará porque no voy maquillada?.  Eso conlleva a que estos pensamientos aparezcan en cualquier momento y en cualquier situación e impiden disfrutar a la persona. En otras palabras, cada vez se ven más defectos y menos virtudes. Como resultado: cuando se miran al espejo desearían ser alguien distinto. 

Visto que, la baja autoestima puede ser realmente invalidante y debemos prestar atención a cómo nos sentimos para evitar entrar en un bucle. Es importante, tener en cuenta que nuestras acciones y comentarios afectan a los demás. En conclusión: habla con respeto. Opina desde una visión constructiva. No dañes la autoestima de los demás. Sobre todo, cuidémonos y respetémonos.

Realiza nuestro test de autoestima y descubre tu nivel de autoestima. Contacta con nuestra psicólogas online y reserva tu primer visita gratuita.

Conoce a nuestras especialistas en

Autoestima

¿Quieres saber tu nivel de Autoestima?

Haz nuestro test de Autoestima

Referencias:

  • Piñuel, I., y Oñate, A. (2020). Mobbing escolar: acoso y violencia escolar contra los niños. Editorial CEAC.
  • Martín-Albo, J., Núñez, J. L., Navarro, J. G., & Grijalvo, F. (2007). The Rosenberg Self-Esteem Scale: translation and validation in university students. The Spanish journal of psychology, 10(2), 458-467.